miércoles, 29 de julio de 2015

Actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia. Etnocentrismo y discriminación basada en el origen étnico y nacional.


La convivencia es fundamental para el desarrollo de las culturas y las sociedades, sin embargo, la historia de la humanidad está llena de tropiezos que han impedido una convivencia justa.


El propósito de éste blog es que el lector y/o alumno identifique algunas formas en que se manifiesta el etnocentrismo y la discriminación, así como sus graves efectos en la convivencia. Además, que reconozca por qué es necesario rechazar esas manifestaciones.

Los derechos humanos son un punto de
referencia importante para identificar 
problemas en la convivencia.

La diversidad que caracteriza a las sociedades actuales, como la mexicana, obliga a todas las personas a hacer un gran esfuerzo para convivir con respeto. Al mismo tiempo precisa que se identifiquen las situaciones en que las diferencias son un motivo para atentar contra los derechos humanos.


Como puedes advertir, los derechos humanos son un punto de referencia importante para reconocer actitudes de etnocentrismo y discriminación.

De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la discriminación consiste en "dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo [...] El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos".
Fuente: http://www.conapred.org.mx

La discriminación tiene efectos negativos, pues fomenta la pérdida de derechos y la desigualdad para ejercerlos. Además de aislar a las personas, las pone en riesgo de sufrir violencia e incluso de perder la vida.

 

Por otra parte, el etnocentrismo consiste en que las personas juzguen lo que ocurre en el mundo según los criterios de su propia cultura, por considerar que ésta es superior a las demás. El menosprecio hacia las personas de otras culturas se enfoca en los rasgos de identidad cultural como el lenguaje, la religión y las costumbres.



Una manera de discriminar a la población indígena consiste en 
afirmar que sólo fue importante en el pasado o negar sus
 derechos en la actualidad.


El etnocentrismo está presente en muchas culturas y está relacionado con la xenofobia, la cual consiste en rechazar a las personas extranjeras. Éste también puede derivar en racismo, que significa tratar de manera diferente, desigual o desfavorable a personas o grupos; conlleva también, la marginación del resto de la sociedad.

Todos tenemos el reto de identificar los comportamientos discriminatorios que ocurren en la vida cotidiana, muchos de los cuales los consideramos naturales e incluso graciosos. Aprender a percatarnos de las prácticas discriminatorias que existen en nuestro entorno nos permite criticarlas y afirmar nuestra perspectiva para no secundarlas o tolerarlas.
---------------
-----------
------
---
--
-
 
Para ampliar la información sobre el tema, consulte los vídeos y las páginas que se proponen en los enlaces del blog.



PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS:

I. Justifica por qué deben ser respetados los derechos humanos de las siguientes personas:

1. Los estudiantes.
2. Los drogadictos.
3. Los emos.
4. Los indígenas.
5. Los delincuentes.
6. Los discapacitados.
7. Los homosexuales.
8. Los que profesan alguna religión.
9. Los niños.
10. Las mujeres.

* Intercambia respuestas con tus compañeros.
* Comenta las diferencias que encontraste.


II. Lee las siguientes situaciones.

1. Cuando Rosaura enfermó, sus padres tuvieron problemas para que la atendieran en el centro de salud por ser migrantes.

2. Joaquín tuvo que dejar su trabajo cuando su jefe supo que no profesaba la religión católica.

3. Catalina tiene pocos amigos en la escuela porque la juzgan por su forma de hablar, pues viiene de otra región del país.

4. Por su tez morena, a Evelio no le permitieron entrar con sus amigos a un establecimiento donde se reúnen los viernes.

 * En equipo, comenten qué características de las personas se discriminan en cada situación y qué derechos se violan. Organicen la información en un cuadro.


 III. Completa las siguientes frases.

a) Me he sentido discriminado cuando...
b) Me doy cuenta de que he discriminado cuando...
c) En la escuela descubro que hay discriminación cuando...
d) Observo que en mi comunidad la gente suele discriminar a...
e) Me comprometo a... cuando advierta alguna actitud discriminadora.

* Comenta con tus compañeros algunas de las frases que completaste.


IV. Diviértete y reafirma tus saberes con las actividades interactivas del tema: